
En primera fila, de izda. a dcha., Margarita Salas, María A. Blasco, Valentín Fuster, Celia Sánchez-Ramos. Tras ellos, Pere Puigdomènech, José Luis Sanz, Ignacio Cirac y Juan Luis Arsuaga. En la última fila, Avelino Corma y Carlos Duarte.
Bienvenido al blog de la ciencia. Bienvenido al área del conocimiento. Bienvenido a un espacio que puntualmente recogerá todo lo que acontece en el mundo de la investigación y sus protagonistas. Trece hombres serán los actores de este site. Tres mujeres y diez hombres que conforman la primera Selección de la Ciencia que hay en España, una iniciativa promovida por QUO que ha dado, y dará, mucho que hablar.
Fue hace unos meses, en junio de 2014, cuando se presentó oficialmente este equipo con el apoyo de las principales instituciones del país. Los científicos abandonaron por unos momentos sus microscopios, batas blancas y tratados para apostar junto a QUO por un proyecto que, por primera vez en nuestro país, sacaba la ciencia de los laboratorios y la acercaba al mundo real.
Ahora, la misión de QUO es la de convertirse en la sombra de todos los integrantes de esa selección, desvelar sus avances y proyectos, y avanzar con ellos hasta la consecución de sus objetivos. Cualquier conferencia que den, entrevista que concedan, premio que reciban será recogido en este blog. El futuro está en sus manos y solo aquí, en QUO.es podrás seguirlo.
- De izda. a dcha, E. Lora-Tamayo, pte. del CSIC; M. Cardenal, pte. del CSD; C. Vela, secretaria de Estado de Investigación; y J. Alcalde, director de QUO, durante la presentación de la Selección
- De izda. a dcha, Margarita Salas, de la Academia Nac. de Ciencias de EEUU; María A. Blasco, dtra. del CNIO; y Celia Sánchez-Ramos, de la Universidad Complutense.
- Jorge Alcalde, director de QUO, plasma su firma en la camiseta oficial de la Selección Española de Ciencia junto a la de los investigadores. Al fondo, alguno de los miembros elegidos.